
Para empezar con la Copa América 2019 nos encontramos con la participación de la selección peruana este sábado desde el grupo A. Según la ciencia existe una posibilidad bastante considerable de que esta selección gane el título del torneo continental.
Por otra parte, como era de esperarse el anfitrión de la copa América 2019, Brasil, tiene 51% de probabilidad de quedarse con el título del torneo que empieza este viernes, según estudios matemáticos tienen en cuenta el resultado de todos los competidores en los últimos años.
Basándonos hacia los estudios, Brasil se propone a mantener la tradición de conquistar el título siempre que haya organizado la Copa América, tiene un 99% de posibilidades de avanzar a cuartos de final, un 82% de llegar a semifinales y un 66% de alcanzar la final en el estadio de Maracaná el 7 de Julio próximo.
Las demás selecciones que tienen más posibilidades de conquistar el título de la Copa América de este año son: Uruguay con un 12% de probabilidad, luego está Colombia 11%, Argentina 9%, Perú 6% y por último Chile con un 5% de menos probabilidad de obtener el título ganador, de acuerdo con el modelo matemático desarrollado por el centro privado de estudios económico Fundación Gertulio Vargas de Brasil (FGV).
Nos quedarían las selecciones con menos probabilidades, según el modelo, son Japón 2%, Ecuador con 1%, Venezuela 1%, Paraguay 1%, Catar 1% y Bolivia con un trágico 0% de probabilidad de ganar en este año.
Brasil está emparejando en el grupo A junto a Bolivia, Venezuela y Perú. El modelo predice que, en la primera fase, Brasil podrá derrotar por un 2-0 a Bolivia, Venezuela y Perú. Si seguimos hablando de estadísticas se encuentra que Brasil tiene un 99% de probabilidad de llegar a los cuartos de final junto con un 82% de llegar a semifinales. Adicional a esto también, según el estudio, cuenta con un 66% de probabilidad exacta de llegar a finales.
Por supuesto, todo pinta excelente para Brasil, sólo toca esperar a ver que tan acertados y precisos son estos pronósticos.
Uruguay, por otro lado, se estima que tiene un 86% de alcanzar los cuartos de final, 50% de alcanzar las semifinales y un 30% de alcanzar la final. Todo este pronóstico se toma en base a que Uruguay inicia desde el grupo C junto a Chile y Japón.
El modelo nos indica que Uruguay vencerá a Ecuador y Japón con el marcador de 1-0 para posteriormente empatar con Chile. Colombia como pronóstico tiene un 88% de probabilidades de terminar en cuartos de final, un 51% en semifinales y un 25% en finales. Se dice que Colombia va a empatar ante Argentina y que derrotará 1-0 a Qatar y Paraguay.
Todo este modelo parece milagroso, pero realmente es un gran trabajo por parte de la Escuela de Matemática Aplicada de la FGV. Ésta cuenta con una gran base de datos donde almacena todos los resultados anteriores de todas las doscientas selecciones masculinas de la FIFA.
Según el profesor Moacyr Silva, el coordinador de este gran proyecto, el modelo antes mencionado no sólo cuenta con las victorias y derrotas de cada uno de los equipos de la FIFA, sino también cada aspecto técnico y de desempeño de cada una de estas selecciones.
Gracias a las matemáticas y a este gran esfuerzo, este modelo es capaz de predecir los resultados de cada juego comparando los tanto los resultados anteriores como los actuales combinándolos con estadísticas de cada equipo dependiendo de a cual equipo se enfrenten.